Tengo una filosofía en la que creo firmemente y es que el paradigma económico de la organización debe ser modificado por uno nuevo donde el “fin” de la organización incluya; obtener un beneficio sostenible donde el medio para conseguirlo sea el desarrollo del potencial de cada individuo que la integra.
Mi visión de CULTURA ORGANIZACIONAL pasa por unir tres elementos:
liderazgo interior + rentabilidad + Bº sostenible = Empresas sostenibles
El posmaterialismo será una nueva etapa en la evolución de nuestra sociedad que se desarrollará en el siglo XXI y que permitirá crear una nueva cultura organizacional.
Ya hemos visto que el dinero como único fin no garantiza la felicidad sino que nos lleva a un mundo más materialista, más ambicioso, más codicioso y más egocéntrico. Y sus consecuencias las estamos sufriendo; crisis de valores, miedo, ansiedad, estrés y crisis de sentido o propósito, que es algo que se ha convertido en la neurosis común más importante en la historia de la evolución humana.
El liderazgo organizacional debe desarrollarse alineado con el estilo y los valores de sus directivos y viceversa. Debemos cambiar la cultura organizacional y adaptarla como un nuevo paradigma del ser humano.
El cliente ya habla un nuevo lenguaje y se ha vuelto exigente en valores, no en tangibles como el precio o el servicio como un commodity. El cliente quiere transparencia, confianza, integridad, humor y dinamismo.
Es por esto que si quieres adaptarte rápidamente al nuevo desafío al que nos enfrentamos en el siglo XXI, puedes contar con mi experiencia y confianza para lograr un mayor bienestar profesional entre todos los miembros de tu organización que se traduzca en mayor rentabilidad.
¿Qué aporta un desarrollo de valores en la organización?
- Modificar el liderazgo del directivo y empleado, no sobre quien es hoy, sino en quién puede convertirse y cómo esto ayuda a aumentar el Bº sostenible de tu organización.
- Modificar comportamientos y rutinas negativas en hábitos positivos a través del Coaching como metodología de aprendizaje y desarrollo personal y profesional.
- Trabajar sobre el verdadero potencial que llevamos dentro, no sólo sobre su rendimiento y esto redunda en la organización.
- Trabajar los miedos, las creencias y todo aquello que limita e incapacita al individuo en el desempeño de sus responsabiliades.
- Porque creo firmemente que la compañía necesita y merece hacer el esfuerzo de trabajar para conseguir un empleado satisfecho y rentable que aporte beneficio.
Existe una retroalimentación pobre deficiente sobre el progreso de los empleados, causando bajo desempeño laboral.
Gracias por comentar Sherry.
Se están transformando en una necesidad estratégica para compañías comprometidas con el éxito.
Gracias por comentar. Saludos!